Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

Conserva de duraznos ....trabajo para un domingo de otoño

                                                         Duraznos
                           Almibar


Para preparar  un almibar ligero, calentar el agua y el azúcar en una cacerola hasta que el azúcar se disuelva. 
INGREDIENTES: 2 tazas de azúcar al agua de 1 litro
 

Para pelar los duraznos :

  • Haga esto por inmersión . Sumerga los duraznos  en agua hirviendo durante 2 minutos. 
  • Retirar inmediatamente los duraznos a un bols con agua fría para detener la cocción.




Pelarlos  una vez que esten frios, y cortarlos por la mitad . Para evitar el oscurecimiento cubrirlos rápidamente con el almibar.



Cerrar los frascos y colocarlos  en cualquier olla lo suficientemente profunda para que los frascos queden cubiertos totalmente en agua hirviendo
Tapar y  hervir.  


Retire con cuidado los frascos y colocarlos en posición vertical sobre una tabla de madera hasta que se enfrien.



jueves, 20 de octubre de 2011

Tarta de ricota



Para la masa
300 grs. Harina leudante

100 grs. Azúcar común
100 grs. Manteca

2 cuch. de leche

1 u. Huevo entero

Para el relleno
500 grs. de Ricota
2 u. Yema de Huevo
120 grs. Azúcar
1 cucha. Esencia de Vainilla

ralladura de limon
Varios
1 u. Yema de Huevo para pintar 





Preparación
La Masa


Tamizar en seco la Manteca, con la harina y el azúcar , trabajar hasta unir bien, agregar el huevo y las dos cucharadas de leches, unir la masa pero sin amasar, colocar sobre la mesa y darle forma redonda, dejar descansar , hasta el momento de usar.


 



Mientras descansa la masa preparar el relleno













 En un bowl colocar la Ricota, Azúcar, la esencia de Vainilla y las Yemas  y se puede agregar un poco de crema.
Y Un poco de ralladura de limon...


 dividir la masa en dos partes, una más grande que la otra, colocar sobre la mesa enharinada y con la ayuda del palo de amasar estirar la más grande y colocar en la tartera.




Colocar el relleno y tapar con la otra masa estirada.


Pintarla con la yema de huevo y hornear.






Preparar un rico te y a disfrutar.
Les debo la foto de la tarta terminada, me olvide de sacarla antes de que nos la comieramos.

sábado, 18 de junio de 2011

A comer pizza

esta es una receta que muchos sabran hacer, en realidad lo que queria hacer es una sesion fotografia de cocina, aprovecho de todas maneras para pasar mi receta de pizza casera...

Ingredientes:
masa
● levadura 50 grs
● 1 cucharadita de azúcar
●  agua tibia
● 1krgr de harina,
● 3/4 cucharadita de sal gruesa
● manteca derretida 20 grs
salsa:
● 1 lata de tomates o tomates frescos
● 1 cebolla
Preparación:
Para hacer que la levadura fermente, esparcirla junto con 1/2 cucharadita de azúcar sobre agua tibia en un recipiente pequeño; revolver hasta que se disuelva la levadura. Dejarla en reposo 5 minutos o hasta que aparezcan burbujas.
Si la levadura no da burbujas, significa que ya no está activa. . Por otra parte, si se pone agua demasiado caliente se mata la levadura.
En una fuente mediana colocar la harina y el agua tibia con la sal gruesa disuelta; agregar la mezcla de la levadura y revolver junto con  la manteca derretida (prefiero la manteca al aceite) ,  hasta que se forme una masa lisa y suave..
trabajar la masa, amasando con las manos hasta que este firme y flexible.
 Cubrirla  con un paño de cocina limpio y dejar , en un lugar caliente,  hasta que la masa duplique su volumen original.
armar bollos individuales y dejar que doblen su volumen nuevamente. Cuando esten listos estirar con un palo de amasar y colocar en placas aceitadas..Nuevamente dejar descansar .
Hornear en horno bien caliente, pintar con la salsa, cocinar un poco mas , y lista la prepizza para armar a gusto,
Para hacer la salsa, picar la cebolla, rehogar, añadir tomates o salsa de tomates, cocinar condimentar con sal,oregano y aji molido
.
Sesion fotografia








  A disfrutar!!!... 







domingo, 22 de mayo de 2011

Tarta "pasta Frola"


Para los domingos a la tarde preparemos la tradicional Pasta Frola, para quien no la conozca o es de otros pais esta es la receta.


Ingredientes
  • 100 g de manteca
  • 2 huevos
  • 300 gr. de harina leudante
  • 100 gr. de azúcar
  • 1 cda de coñac (optativo)
  • ralladura de 1 limón
  • 500 de dulce de membrillo
  • agua para disolver


Preparación

    1. En un recipiente ponemos la harina y en centro desgranamos la manteca que tiene que estar blanda.
    2. Luego agregamos los huevos, la ralladura, y el azúcar todo junto.
    3. Mezclamos bien y sin darnos cuenta ya tenemos echa la masa para pastafrola.
    4. Llevamos a la heladera 1 hora o el tiempo que tenga ya que esto es para darle frío a la masa y que sea fácil manejarla.

    Mientras descansa la masa, vamos a ablandar el dulce y para eso ponemos una sartén al fuego o en el microondas con el dulce cortado en cubos


    Agregamos 2 o 3 cucharadas de agua a medida
    que se va ablandandando lo vamos pisando con el tenedor, hasta que quede como una mermelada, retiramos y reservamos.

    Una vez que la masa esta lista , separamos 1/3 y el resto lo estiramos hasta el tamaño de la tartera que vayamos a utilizar.



    Colocamos en la tartera y agregamos el dulce por toda la superficie.


    Tomamos el resto de la masa y la estiramos pero ahora cortamos en tiras para formar el enrejado tan típico de la pasta frola.


    Podemos pincelar con huevo y  llevar al horno.







    Preparamos unos ricos mates o un buen te y a disfrutar!!!


    jueves, 5 de mayo de 2011

    Hongos en escabeche



    Zanahoria
    Hongos
    Ajo
    Aceite y vinagre
                  Condimentos: sal, pimenton dulce, aji molido, oregano, pimienta negra en grano y laurel.

    Preparación
    Los hongos limpios se cortan en tiritas longitudinales parejas.
    Se coloca en una olla grande una buena cantidad de agua con sal y cuando esté en pleno herbor se ponen los hongos cortados. -Se cocinan durante 3  minutos y se los saca.

    Se cortan en tiras las cebollas y las zanahorias, lo más parejas posibles, en una cantidad que sumadas sean aproximadamente el mismo volumen que los hongos cocinados.






    En una olla aparte, se calienta el aceite y el vinagre en partes iguales. Cuando la temperatura es suficiente se introduce la zanahoria y unos minutos despues se agregan 
    las cebollas



    Cuando la cebolla está transparente se sala y se agregan los hongos y ajo picado en cantidad suficiente.





    Se cocina durante 5 minutos y se apaga el fuego. En este momento se condimenta con aji molido, pimenton dulce, pimienta negra en grano y oregano.
    Cuando el escabeche se ha enfriado se envasa en frascos esterilizados y se tapa inmediatamente. Si se quiere que el escabeche se conserve por un tiempo largo hay que poner los frascos a hervir en agua suficiente para que los tape completamente durante 10 minutos.




     Conviene dejar unos días antes de consumir para que los sabores se intensifiquen ¡¡
      a disfrutar!!

    martes, 5 de abril de 2011

    Cosecha de manzanas...

    Jalea de manzanas




    Ingredientes


    - 1kg de manzanas.
    - Agua, cantidad necesaria.
    - 600g de azúcar por litro de jugo obtenido

    Preparación



    Cortar las manzanas sin pelar en porciones dejando las semillas.
    Ponerlas en una cacerola y agregar tanta agua como sea necesaria para cubrirlas.
    Hervirlas hasta que queden blandas. No revolver.
    Colar atraves de un lienzo y calcular el azucar segun la cantidad de jugo obtenido.
    Incorporar el azucar.
    Llevar a fuego moderado hasta que tome color bien rojo y transparente.
    Espumar de vez en cuando durante la coccion.
    Guardar bien caliente en frascos limpios.

    A disfrutar!!! con un poco de queso esta jalea queda genial

    miércoles, 30 de marzo de 2011

    Epoca de duraznos...


    Dulce de durazno

    1 kg de duraznos bien maduros 
     700 grs de azúcar 
     1 limón 





    Elaboración:
    1. Cortar la fruta en mitades, retirar los carozos y lavar. Pelar los duraznos. 
    2. Colocar las frutas en un recipiente de vidrio, agregar el azúcar y dejar macerar entre 8 y 10 horas.
    3. Verter en una cacerola y cocinar inicialmente a fuego suave. Revolver periódicamente con cuchara de madera. Cuidar que con el hervor no se vuelque de la cacerola.
    4. Dejar hervir a fuego suave 20 minutos. Aumentar el fuego y hervir la mezcla hasta que alcance el punto.Revolver periódicamente.
    5. Verter el dulce caliente en frascos previamente esterilizados. Dado que el agua favorece el desarrollo de los microorganismos, hay que asegurarse que los frascos estén bien secos.Apoyar los frascos sobre una madera para evitar que se rompan al colocar el dulce caliente. Llenar hasta 0,5 cm del borde
    6. Dejar enfriar. Tapar y etiquetar. Se puede consumir inmediatamente.ir a


    frutal de mi jardin